
domingo, 28 de diciembre de 2008
Puerto Pirámide

miércoles, 26 de noviembre de 2008
Al Maestro, Poeta y Amigo Mario Trejo

El poeta en vida, sin querer forma parte del mobiliario urbano, asume de manera natural y nada forzada, ser la materia del objeto del que se alimenta, se puede llegar a ser de cualquier materia por conocer, después de ser poeta. Sírvase habitar las esquinas donde el viento se rompe en un capricho infinito y breve, adentrarse como el buey lo hace desde hace siglos, en la gruesa corteza del roble y una vez instalado en el ritual caleidoscopio que precede al trance, sin perder la calma, compartir con la hormiga paranoica el delirio de otro espacio-tiempo, los pasillos afilados y estrechos del crudo invierno, la soledad y el silencio, el color de la sangre, la ausencia de luz, el grito ahogado, el amor a dos cuadras, la vida y la muerte.
Es pues poeta aquél díscolo ángel caído, rebelde guardián del botiquín sagrado que atesoran las musas allá en el firmamento de todos los tiempos. Reclaman, vocean e invocan a gritos sobre el pétreo texto apasionadamente hasta querer morir, testigos y dibujantes de todos los instantes, ese otro mundo sin tiempo; a sabiendas como el cantor que no es fácil sacar una pena con unas pinzas de depilar.
miércoles, 19 de noviembre de 2008
Al poeta y Amigo Mariano Schuster ( Musica para Buenos Salvajes, Mariano Schuster, Buenos Aires, 13 Noviembre 2008 )

La poesía de Mariano Schuster, es firme, sedante, longitudinalmente alargada y fecunda. Reposa observador del entorno que se consume como el cigarro en el cenicero, seguro de la inminente llegada de una solución razonable a un mundo abocado al desastre como la patria azul, blanca y azul, que anda siempre prometiendo. Mantiene el texto un ritmo sutil y permanente, la brocha no es gruesa, no hay necesidad. Hábilmente dibuja con apenas tres colores, paisajes cercanos repasando la historia mas caliente, aún templada por los románticos revolucionarios, con un comedido ápice de nostalgia. La revolución, aquella indomable con barba, que descansa en el diván de los sueños vividos junto al sillón de orejas donde Rilke, apurando el ultimo tirito de rape danés, reclama a media voz a los poetas en la penumbra, ese espiritu comprometido que se desvaneció allá por los sesenta. La militancia que el tiempo pulveriza antes de lo previsible. Mariano, cristalino y liviano, curandero eficaz. Schuster observador de un mundo que apenas respeta ya lo esencial, la distancia corta, a raudales disiente en lo inherente del catálogo de porcelanas rotas; no apura el vaso, degustador del plano medio, administra con paciencia sibilina el tiempo y la pausa con eficaz estilo, sin contundencia innecesaria; se aproxima cauto al lugar de los hechos y resume con suficiente extensión causa y efecto, moldea el espíritu de lo esencialmente universal sin dañarlo, conocedor por otras veces que no vienen al caso del valor de lo breve, de aquello que se nos precipita y nos desvela el sueño, aquello que reclama presencia textual y literaria con forma y apellido en las noches de farra silenciosa y bonaerense. Sabe una vez mas el cantor que no es fácil vivir sin el perfume que deja la irreparable distancia que nos presta la memoria.
martes, 14 de octubre de 2008
Si no fuera por amor

lunes, 6 de octubre de 2008
Quijótesis

martes, 30 de septiembre de 2008
Cortinilla

domingo, 7 de septiembre de 2008
Alfonso

Aquellas tardes de sábado y primavera, Alfonso, eran impagables. Quedábamos siempre en tu casa alrededor de las seis; aquel piso castizo y lírico de Francisco de Ricci. Sonaba, de Leonard Cohen, Suzanne al final del pasillo eterno donde Lourdes cortaba el pelo a tu padre; ilustre teólogo, ex dominico apóstata y filósofo. De formali constitutivo personarum in divinis. Cuidarán de ti, Alfonso, las caracolas de Punta Umbría y tu querida Matuka bajo las olas de Isla Cristina. Se acabó el miedo y la sospecha, el daño y la irreparable herida porque vuelves al mar y a la sal que te dio la vida. Quosque tandem Catilina abutere patientia nostra. Gloria a ti, Alfonso amigo, Ildefonso hermano.
viernes, 29 de agosto de 2008
Patering

al paso que me lleva indubitablemente hacia ti, que te acerca inevitablemente hacia mí; que nos trae por aquí, por el camino verde que va a la ermita, por la vereda negra de la amargura. Tus enormes ojos negros aún por conocer, explorando atentamente este mundo sin fronteras, un despiadado instante que atenaza la sonrisa, que amordaza la vida. Sigilosa la daga.
Cuánta corbata manchada de huevo frito.
jueves, 14 de agosto de 2008
Retrato

Del rosario y la ordenanza acabé hasta la picota, castigado en la buhardilla, que paciencia por favores, que dolores de rodilla ( sanwiches de los mejores). Entre tanta cortinilla de ambrosías con amores y placeres a porfía con riojas y riberas, me incline mas por las peras que por flores a María, mas de nuevo fui a cagarla poco mas allá de Parla y me aliste de voluntario al ejercito del aire, doce meses tributario desfilando con donaire; a la orden mi sargento nunca quise ser soldado, no me agrada este fregado, no me place el argumento; mi guitarra es de momento la escopeta que he empuñado, mi maleta de canciones es mi único armamento. Por bandera mi ventura sin asiento en este viaje, los recuerdos mi equipaje, tanto amor todo locura. Y allá voy sin darme cuenta como un loco por fortuna, he cumplido los cincuenta dando gracias a la luna. Fiel al tiempo y a la historia se despacha la memoria entre pétalos amargos y laureles con euforia. A la sombra de una herida, ea, paz y después gloria, que mas vueltas da la vida que un burrito en una noria.
sábado, 26 de julio de 2008
Julio

Cuanto tiempo estaremos muertos che, vivamos pues apasionadamente.
domingo, 27 de abril de 2008
Apocrifolía

lunes, 14 de abril de 2008
Jardines en el Cielo

martes, 8 de enero de 2008
Feliz Año Nuevo

Foto: Ismael Serrano, Javier Bergia, Silvio Rodriguez
Suscribirse a:
Entradas (Atom)