jueves, 30 de agosto de 2012
Santa Cruz
Y por vez primera viajamos a Bolivia, mas concretamente y para empezar; concierto extraordinario en Santa Cruz de la Sierra, ciudad que fuera fundada allá por el año de 1561 por el malogrado capitán extremeño Ñuflo de Chaves, quien no dudo en bautizar esta ciudad con el mismo nombre que el de su aldea natal, allá en la vieja extremadura. Me sorprende apenas llegamos, que a pesar de que Julio se anuncia como el mes mas frío por estos lares, luce un sol esplendido y la temperatura no podría ser mas agradable. Con calma, pero sin pausa, apenas unas horas antes del concierto, caminando por el centro de Santa Cruz, es de nota, observar con deleite, el estilo colonial que embellece por momentos esta alegre ciudad y curioso es también a la sazón comprobar, que entre sus habitantes; se funden implacables a un tiempo, de lo bueno, lo mejor de cada casa; las texturas, Guaraní, Andina y española. Doy buena fe de ello y así es, porque así lo dicta la historia de esta noble patria que en gloria este.
lunes, 27 de agosto de 2012
Mar del Plata
Mendóza
De Córdoba nos despedimos muy de madrugada camino de Mendoza en un vuelo de Austral con sus correspondientes demoras y turbulencias a la carta. La imponente cordillera, sorprende por el oeste al nómada viajero y visitante al llegar de nuevo a
este
próspero valle tupido de ricos viñedos. Mendoza es una ciudad alegre,
así me lo parece. Sus calles anchas y enormes plazas, generosamente
engalanadas de árboles, le otorgan un aspecto muy agradable, como de
ciudad abierta que invita a pasear y apacigua el espiritu. Nos vamos con
todos los trastos, después de brindar con un buen Malbec, dejamos
atrás, sonrisas y tiernos abrazos furtivos, pequeños besos robados y
una fina lluvia que ameniza este tiempo.
Córdoba

Tres días en el Rex
Han sido tres conciertos intensos en el Rex, nos vamos de Buenos Aires,
con un sol esplendido; en un par de semanas regresamos a esta enorme
ciudad en la que siempre es tanto lo que hay que ver y pasear. Viajamos hacia
el interior, Córdoba y viejos amigos nos esperan; allá que vamos con nuestro Café
itinerante de los Recuerdos, gracias una vez mas, Buenos Aires querido, por tanto cariño.
Besos y abrazos para todos.
viernes, 10 de agosto de 2012
Montevideo
Montevideo. Paseando por la costanera de esta ciudad fronteriza, hacia
la Playa de los Pocitos, frente al imponente Mar del Plata; no puedo por
menos que recordar al bueno de Quintin Cabrera, Uruguayo de pro y
exiliado trovador en una España de rancio
tránsito, cuando cantaba aquéllo de "las ciudades son libros que se
leen con los piés"; afortunadamente no son pocas aquéllas ciudades que
sobreviven al expolio meditado de la razón, la cultura, la buena
educación, el arte y el buen gusto. Es cuando menos preocupante, salir
al encuentro de la vida, de los días y las cosas, con la conciencia de
sentir y padecer que lo que a uno ya no le emociona, ya no le interesa.
Afortunadamente la memoria esboza recuerdos vividos o imaginados sobre
el lienzo imperturbable que nos deja el tiempo. Mario Benedetti, Juan
Carlos Onetti, Antonio Larreta, Eduardo Galeano, Cristina Peri
Rossi.... sus entrañables relatos, sabias palabras, poemas y pausadas
reflexiones, salen al encuentro del viajante, por las esquinas de esta
Atenas del Plata; a este otro lado del mundo, donde las estrellas,
alumbran como candilejas de otro tiempo, entre medio y medio; noches de
murga, candombe y tango.
Suipacha 309
De nuevo en Buenos Aires, solo por unas horas de paso a Montevideo, a bordo de este Café de los recuerdos. Salgo a caminar, por la cintura cósmica del sur, piso en la región, mas vegetal del viento y de la luz; siento al caminar toda la piel de América en mi piel ... y un frío tenaz y un viento aprendiz de vendaval, me sacuden el rostro al pasear; la gente a cientos y a tropeles, camina veloz en todas las direcciones posibles, imprimiendo urgencia; un tráfico endiablado a la carga y el obelisco frente a mi ventana; algún café de tantos, impenitente al desaliento, donde parece que el tiempo se detiene por un instante, esos pequeños placeres que dejan las ciudades omnivoras y de nuevo en Buenos Aires como siempre, trepidante al desaliento.
Rosario II
Bueno..... una pena si, pero nos vamos de Rosario, felices y contentos.
Después de ese viaje agotador desde el Madrid de los Austrias y a la
sazón de algunos pequeños lógicos desajustes técnicos y humanos en el
estreno del sábado; aunque por encima de
todo, fueron cuando menos, tres horas muy divertidas; a la postre nos
reímos mucho; el concierto del domingo honestamente creo que estuvo
impecable, aún diría más; intenso. Volvemos a Buenos Aires para, ipso
facto, viajar a Montevideo por las aguas caprichosas del Plata. Adiós
Rosario querida, otra vez será, fue como un suspiro, pero como siempre
un agradable reencuentro. Quisiera volver, quien sabe...quizás, ojalá,
el año que viene con mi próximo disco. Como siempre, sería un placer;
hasta entonces, en lo personal, me llevo el cariño de los buenos y
queridos amigos y amigas Rosarinas. Cuanta cultura, actividad
polifónica, multitimbrica y cosas que ver, hay siempre en esta ciudad.
Con el debido y querido respeto, besos y abrazos de este viejo lobo para
todos, menos uno; ( que no es de Rosario ) Desde este Café itinerante
de los Recuerdos, familiares y amigos como diría el ínclito; ha sido un
placer, cuidense y hasta pronto.
Rosario I
Ya estoy en Rosario!! por fin....veinticuatro horas de viaje vía París...Oh la, la. Ayer disfrutando de las noches azuladas y estrelladas del verano caluroso en Valdemorillo y hoy en Rosario, cuna de poetas visionarios. Lluvia tras los cristales de un onceavo piso; mañana empieza esta gira. Un placer volver de nuevo a esta patria que tanto cariño nos dispensa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)