
martes, 10 de febrero de 2015
sábado, 28 de diciembre de 2013
Delirio
Cuantas veces al oído he implorado a la razón,
en las noches de presagios y cometas.
Las estrellas al amparo de un espacio
inagotable,
dibujando un infinito océano de caricias,
y
de besos que dejaron en la almohada la
pureza
del perfume apasionado de una eterna
despedida.
Quien habló de amor, la primera vez que
fuimos,
cómplices de un instante más allá de la
nostalgia.
Sabedores como el vino, que fue néctar en
la cepa,
que hace falta reposar, lo que al fin es
un delirio.
Una fuga en mi bemol por un bosque de
corcheas,
un
sainete sin telón, en un teatro sin salida.
Y si acaso fuera todo, un suspiro interminable,
y si acaso nada fuera, un rumor
indescriptible.
Todo y nada en un efímero capricho del
destino,
a merced de las mareas, que resuelven el
silencio,
de la duda de vivir y no ver que lo
perdido,
fue ganado, agradecido, bien o mal, fue
merecido.
miércoles, 11 de septiembre de 2013
domingo, 9 de junio de 2013
Laberinto de olas
miércoles, 5 de septiembre de 2012
La Paz
Mas cerca del cielo, a cuatro mil metros de altura sobre el nivel del mar, se encuentra la ciudad que llaman La Paz; fundada en 1548 por el capitán Alonso de Mendoza. Dos cosas sorprenden al viajero a la hora de abordar este curiosa urbe; una, la espectacular forma de embudo que caracteriza este enclave, cuyo supuesto centro, esta rodeado de empinadas laderas, salpicadas de edificios dispares e infinidad de pequeñas construcciones de ladrillo visto, supuestas viviendas, que se mimetizan con el soberbio paisaje que resuelve majestuoso por el este, el imponente monte Illimani, cuya cumbre cubierta de nieve, confiere al conjunto, un aspecto cuando menos inquietante. La otra, dadas las circunstancias geográficas, es la mas que notable ausencia de oxigeno suficiente, que hace que ocasionalmente, el paciente tenga a cada instante una sensación física de aproximación a la angustia y una notable fatiga al parecer, paliable por obra y gracia de algunos de los derivados de la planta de la coca, tan popular en Bolivia; la hoja en forma de infusión, que amablemente nos ofrecen en el hotel a nuestra llegada, caramelos, etc. Las calles empinadas, y bien nutridas de una trepidante actividad, se muestran abarrotadas de gente de cualquier edad y condición, que viene y va; cruce de miradas permanente, sutileza en el intercambio; el tráfico es trepidante. De bien nacidos, será guardar a buen recaudo, la generosa disposición, amabilidad y el cariño que nos dispensaron las buenas gentes de noble mirada, limpia la sonrisa y ancho el corazón que habitan este encumbrado valle del mundo. Gracias Bolivia, La Paz, Santa Cruz, hasta pronto.
jueves, 30 de agosto de 2012
Santa Cruz
Y por vez primera viajamos a Bolivia, mas concretamente y para empezar; concierto extraordinario en Santa Cruz de la Sierra, ciudad que fuera fundada allá por el año de 1561 por el malogrado capitán extremeño Ñuflo de Chaves, quien no dudo en bautizar esta ciudad con el mismo nombre que el de su aldea natal, allá en la vieja extremadura. Me sorprende apenas llegamos, que a pesar de que Julio se anuncia como el mes mas frío por estos lares, luce un sol esplendido y la temperatura no podría ser mas agradable. Con calma, pero sin pausa, apenas unas horas antes del concierto, caminando por el centro de Santa Cruz, es de nota, observar con deleite, el estilo colonial que embellece por momentos esta alegre ciudad y curioso es también a la sazón comprobar, que entre sus habitantes; se funden implacables a un tiempo, de lo bueno, lo mejor de cada casa; las texturas, Guaraní, Andina y española. Doy buena fe de ello y así es, porque así lo dicta la historia de esta noble patria que en gloria este.
lunes, 27 de agosto de 2012
Mar del Plata
Suscribirse a:
Entradas (Atom)